Desde el año 2013 se señalizan en la provincia de Río Negro los sitios que encarnaron el plan criminal del Terrorismo de Estado. Este trabajo se realiza en el marco de la Red Federal de Sitios de Memoria (REFESIM) y tiene como objetivo preservar, señalar y difundir los espacios vinculados al accionar represivo ilegal del Estado Argentino. En todos los casos se trata de lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y desaparición forzada de personas.
En algunos de estos sitios y espacios se realizan actividades conmemorativas, visitas guiadas, talleres y eventos culturales, que invitan a la comunidad a involucrarse y permiten conocer lo ocurrido. Además, se fomenta el trabajo conjunto con instituciones educativas y organizaciones sociales para garantizar que las nuevas generaciones conozcan y reflexionen sobre la historia regional reciente, fortaleciendo el compromiso con el Nunca Más.
El mapa de Río Negro muestra los sitios que funcionaron como centros clandestinos de detención y tortura en la provincia y destaca aquellos que han sido señalizados hasta el momento en el marco del trabajo cojunto con la Red Federal de Sitios de Memoria (REFESIM). Esta infografía permite identificar la ubicación exacta de estos lugares así como también a las fuerzas militares y de seguridad que encarnaron la represión en cada uno de ellos.
El mapa de Argentina ilustra las zonas militares en las que el país fue dividido durante el Terrorismo de Estado. Esta división territorial facilitó la organización y ejecución de la represión a nivel nacional reflejando la interconexión de los centros clandestinos de detención y tortura en todo el país.
Ambos mapas son herramientas claves para entender la magnitud del accionar represivo y se proponen como recursos gráficos pedagógicos para la difusión de lo ocurrido en nuestra región.